El término engloba el desarrollo del concepto de producto y el diseño y desarrollo de sus componentes mecánicos, electrónicos y de software. Una vez realizado el diseño y el desarrollo inicial, la transición del producto para fabricarlo en volúmenes se considera parte de la ingeniería del producto.
Por ejemplo, la ingeniería de una cámara digital incluiría definir el conjunto de características, el diseño de la óptica, el diseño mecánico y ergonómico del empaque, el desarrollo de la electrónica que controla los diversos componentes y el desarrollo del software que permite al usuario ver las imágenes, guardarlas en la memoria y descargarlas posteriormente en una computadora.
La ingeniería de producto es una disciplina de ingeniería que se ocupará, por lo tanto, de los aspectos de diseño como de la adecuacion del mismo a los proocesos de fabricación seleccionados.